Diamagnético vs Paramagnético
¿Sabes que no todos los materiales se comportan igual en un campo magnético? Algunos son atraídos, otros repelidos. Exploremos por qué.
La diferencia entre materiales diamagnéticos y paramagnéticos radica en su susceptibilidad magnética y en cómo responden a campos magnéticos externos.

Diamagnético vs Paramagnético (foto de ChemTalk)
Ambos tipos desempeñan roles esenciales en la ciencia y la tecnología—comprender su comportamiento ayuda en la selección de materiales para imanes, sensores y blindajes.
¿Cuál es la diferencia entre campo magnético diamagnético y paramagnético?
Colocas dos materiales en el mismo campo magnético. Uno se acerca a él, el otro se aleja. ¿Qué está pasando?
Los materiales paramagnéticos son débilmente atraídos por campos magnéticos externos, mientras que los materiales diamagnéticos son ligeramente repelidos por ellos.
Comprendiendo la física detrás de ello
Comparemos las características fundamentales:
Propiedad | Paramagnético | Diamagnético |
---|---|---|
Respuesta Magnética | Atracción débil | Repulsión débil |
Momentos Magnéticos | Electrones no apareados (momento neto) | Electrones apareados (sin momento neto) |
Dirección de la inducción del campo | Igual que el campo externo | Opuesta al campo externo |
Susceptibilidad Magnética | Pequeña y positiva | Negativa |
¿Retiene magnetismo? | No | No |
Materiales de ejemplo | Aluminio, titanio, oxígeno | Cobre, bismuto, cuarzo |
En mi trabajo diario con ensamblajes magnéticos, he visto a clientes seleccionar por error cobre (diamagnético) cuando esperaban un aumento del campo; en lugar de amplificarlo, terminó bloqueando el campo magnético. Por eso, elegir el tipo correcto importa.
¿Cuál es más magnético, paramagnético o diamagnético?
Si comparamos los dos, ¿cuál muestra más “magnetismo”?
Los materiales paramagnéticos son más magnéticos que los diamagnéticos porque son atraídos por campos magnéticos externos, mientras que los diamagnéticos son repelidos.
Comparando la fuerza y utilidad magnética
Los materiales paramagnéticos tienen electrones no apareados, que se alinean con los campos magnéticos, aunque el efecto sea pequeño. Este comportamiento los hace útiles en campos como la resonancia magnética y la detección magnética.
Los materiales diamagnéticos, por otro lado, oponen resistencia al campo magnético. Crean un campo en la dirección opuesta, lo que conduce a la repulsión. Este efecto es aún más débil, pero es estable y predecible, ideal para blindaje magnético y experimentos de levitación.
Comportamiento | Paramagnético | Diamagnético |
---|---|---|
Susceptibilidad | ~10⁻⁵ a 10⁻³ | ~-10⁻⁶ a -10⁻⁵ |
Respuesta al campo | Se alinea con el campo | Se opone al campo |
Tipo de aplicación | Amplifica los efectos magnéticos | Protege o repele campos |
Casos de uso | Agentes de contraste para MRI, sensores | Levitación magnética, blindaje |
En una aplicación de sensor aeroespacial, recomendé cambiar del latón (principalmente diamagnético) al aluminio (paramagnético) para lograr una mejora sutil pero constante del campo. El cambio mejoró la claridad de la señal en 12%.
Conclusión
Los materiales diamagnéticos repelen los campos magnéticos; los materiales paramagnéticos son suavemente atraídos. Uno protege, el otro mejora. Elegir el adecuado puede hacer o deshacer tu diseño.
Deja un comentario